Youtube

Para Coposa el futuro es más que una visión

“Visión de futuro” es la nueva campaña publicitaria de Coposa, lanzada el 22 de julio.

Está integrada por piezas para televisión y medios impresos. Isabel Hernández, gerente de mercadeo de la compañía venezolana, explicó a PRODUCTO que para los anuncios en los canales Venevisión, Venevisión Plus y Televen,  y los impresos El Universal, Últimas Noticias, Todo en Domingo, Estampas y la difusión en redes sociales, la inversión fue de aproximadamente 60% del presupuesto destinado a publicidad en 2015.

“Es nuestra apuesta más fuerte del año para refrescar en la mente de los venezolanos que seguimos en el mercado y comprometidos con el país”, afirma Antonio Rodríguez, vicepresidente del Consorcio Oleaginoso Portuguesa (nombre completo de la empresa),cuyo que ocupa el segundo lugar en cuota de mercado en el rubro de aceites, de maíz, soya, girasol y ajonjolí.

NaturOil, Mirasol, Coposa y Bonna son las marcas con las que Coposa llega al mercado. En el sector, compiten con Mazeite, Vatel y Diana.

Rodríguez recuerda que, pese a que suena como una inversión muy fuerte, la inmensa mayoría de los recursos que una empresa agroalimentaria percibe como beneficios se destina a las operaciones, con dinero destinado a materia prima, insumos, gastos de personal y de maquinaria, entre otros.

Explica que “Visión de futuro” da continuidad a la campaña de 2014, lanzada con motivo de los entonces 40 años de operaciones. “En esta ocasión queremos reflejar que somos una empresa nacional, con arraigo de los valores propios de los venezolanos, y enfocados en procurar un futuro mejor para las 30 millones de personas, y bocas, que hay en el país. No se puede tener visión de futuro si no se hace algo hoy mismo”, resalta.

Las piezas destacan dos de los productos principales de la compañía: el aceite de soya NaturOil y la margarina 100% Libre de Grasas Trans Mirasol, que aportan al organismo grasas necesarias. Con estos productos Coposa se dirige al creciente mercado de las personas que optan por la comida saludable.

Acerca del desarrollo de las operaciones de Coposa, explica que todas las líneas de extracción, refinación, producción y envasado, en Acarigua, están operativas, pero como cualquier corporación en Venezuela están expuestos a problemas de diversa índole. Sin embargo, destaca tratan de ser versátiles para hacer frente a las dificultades que puedan presentarse.

Rodríguez recuerda que durante 10 de sus 41 años de historia Coposa fue el principal exportador venezolano de productos oleoproteicos a Colombia. Actualmente los principales rubros que produce son margarinas, aceites y alimentos para animales, además de aportar insumos a la industria química que requiere compuestos aceitosos.

En cuanto a margaerinas, las marcas de Coposa son Mirasol y Mirasol Light. Es un mercado en que elprincipal competidor de la empresa es Mavesa. 

El plan de crecimiento implica, destaca Rodríguez, la ampliación progresiva de la capacidad en las líneas de producción. “En promedio, cada 2 años hay 1 millón más de habitantes en Venezuela, 1 millón de bocas que hay que alimentar. Ese es el futuro al que apuntamos”, manifiesta.

 

 

 

"Visión de futuro", la nueva campaña de Coposa

PUBLICADO: 12 de agosto de 2015